Últimas Noticias
Hoy es Miércoles 29 de Noviembre 2023
Síguenos
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El 16% de adolescentes hace un uso problemático de las redes sociales, según un estudio
Por López-Dóriga Digital, 08 de Noviembre del 2023

Un estudio realizado en España y México detalló el uso problemático de las redes sociales en adolescentes de entre 11 y 17 años

El 16 por ciento de los adolescentes hace un uso problemático de las redes sociales, lo que puede dificultar sus relaciones interpersonales cara a cara o la sensación de no tener el control de sus vidas, según un estudio con mil 534 jóvenes de 11 a 17 años de España y México.

Esta es una de las conclusiones del trabajo elaborado por el grupo de investigación Ciberpsicología de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), junto a investigadores de laUniversidad del País Vasco (UPV/EHU).

El 2.9 por ciento de los participantes en esta investigación demostró un uso claramente problemático de las redes sociales, como consultarlas compulsivamente o tener consecuencias en esferas claves de la vida, como la familiar, social y escolar; mientras el 13.3 por ciento presentó un riesgo de incurrir en este tipo de conductas, informó este martes UNIR.

Los resultados de esta investigación, en la que participaron 705 alumnos del País Vasco (España) y 829 de Jalisco(México), pueden ayudar a comprender las diferencias en cuanto al uso de la tecnología en ambos países.

En España, el uso problemático de las redes sociales por adolescentes se asoció más con la preocupación por estar conectados; mientras que en México está más vinculado a una preferencia por la interacción social a través de estas plataformas, en lugar de en persona.

No demonizar ni patologizar las redes sociales

“Una contribución importante del estudio es que se parte de un enfoque basado en un modelo cognitivo-conductual”, que permite diferenciar el uso problemático frente al que no lo es y establecer perfiles, detalló investigador del grupo Ciberpsicología de UNIR y profesor agregado de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Juan Manuel Machimbarrena.

Por su parte, el investigador principal de Ciberpsicología y del Instituto de Investigación y Transferencia (ITEI) de UNIR, Joaquín González-Cabrera, cree que estos estudios no pretenden patologizar la vida cotidiana, dado que las redes sociales son una actividad normativa en los adolescentes, pero lo que sí quiere es evidenciar que también pueden generar problemas a un porcentaje de ellos.

Esta investigación diseñó y validó un instrumento de evaluación para valorar el uso problemático de las redes sociales, denominado “Problematic Social Networking Site Use Scale” (PSNUS).

Ha permitido evaluar a los adolescentes en cuatro dimensiones, como su preferencia por la interacción a través de redes sociales; si se sentían ansiosos cuando no visitaban las redes sociales con frecuencia y si habían dejado de hacer planes o actividades por estar conectados.

 

OTRAS NOTAS DE INTERÉS
2023 Huracán Otis, una consecuencia del calentamiento global: WWF
WhatsApp permitirá tener dos cuentas en una misma sesión
Netflix podría subir precios ante cambios de políticas
Netflix podría subir precios ante cambios de políticas
LO MÁS LEÍDO
1
Lista la segunda edición del Santa Cecilia Fest
2
MIAA emite recomendaciones para el cuidado de tuberías en las viviendas de Aguascalientes
3
Asuntos generales de la sesión del 23 de noviembre 2023 en el Congreso de Aguascalientes
4
Brinda protección civil municipal refugio por bajas temperaturas a personas en situación de calle
5
Reconoce Tere Jiménez a trabajadores que elaboraron uniformes escolares para estudiantes del estado
6
Egresarán los primeros 74 graduados como TSU en policía preventiva
7
IMAC rendirá tributo de nivel mundial a víctimas del covid-19, a través de monumento “Living Memories”
8
Para evitar enfermedades este invierno: prepara en casa este antigripal natural y efectivo
9
Rinde Municipio de Aguascalientes homenaje al compositor Federico Méndez
10
Por su efectividad, estrategias del “Blindaje Aguascalientes” podrían replicarse en otros Estados